Con la tecnología de Blogger.
  • Home
  • Recetario
  • Merienda con Cuky
  • Nosotros
  • Pedidos

Cuky's Cookies

¡¡Buenas, dulceros!!
¿Nos echábais de menos?.
Suponemos que creeríais que os íbamos a abandonar...
Otra vez...
..Y no os culpamos...
Haber estado dos semanas desaparecidos en el pasado, es para que nos tiréis harina a los ojos.
Y con razón.
El chef asume toda la culp...Yo asumo toda la culpa. El chef nunca, jamás, never, se declarará culpable...Es demasiado digno. 
Ahí...Té en mano...Meñique levantado...
Todo un señor perruno.

Pero, hoy tenemos un doble motivo para resarciros por las semanas de abandono...

Uno de ellos, es salado y llega en forma de galletas.
El otro...


Nuestra iniciativa

....¡¡Es la merienda que tenemos preparada!!.
Sí. Hoy toca Merienda con Cuky y seguro que much@s estábais esperando ansiosos por ver quién nos visitaría este mes.


Nuestra invitada llegó como el dibujito de su logo, "entre nubes". 
Entre nubes dulces, esponjositas y deliciosas que traían un olor muy especial.
Un aroma que la precedía.
Un olor dulce y suave que nos anunciaba su presencia, ya subiendo las escaleras con el postre que traía en las manos.
Porque, para los que no la conocéis aún, Marta es la chica dulce que está detrás del blog "Dulces para un Ángel".
Una mami dedicada y creativa que nos acerca, con cada post, cada receta y cada palabra, un poquito más a una enfermedad desconocida y tildada de "rara" por su escaso conocimiento e incidencia.
Para quienes ya la conozcáis, sabréis que Marta es tan dulce como sus palabras, y tan luchadora como una guerrera. Os invitamos a que paséis por su blog para conocerla a ella y conocer un poquito más de esta enfermedad, porque nadie mejor que ella, podrá explicaros cada detalle de la misma.

Este post está dedicado a su "Ángel" y a la lucha de su mami y de todos los papis que tienen, como ella, un ángel en su vida.
¿Nos acompañáis en este viaje?.




La receta que os traemos hoy...
¡¡Es salada!!.
Sí...Vivir para ver.

El chef cocinando salado...
¿Será que se está dejando influenciar por Poty?.
¿Será que "después de vieyu, gaiteru?.
Todo puede ser. Y será...


blog036

~90 grs. de queso curado de oveja*
~80 grs. de nueces
~200 grs. de harina de trigo común
~1 cdta. de levadura química (tipo Royal)
~1 huevo L
~100 grs. de mantequilla sin sal
~1/4 cdta. de pimienta negra (opcional)
~1/4 cdta. de sal

*Marta le pone 80 grs. de queso parmesano, pero cualquier queso curado le vendría bien. Incluso, podéis adaptar la receta y probar a hacerla con queso más suave o light.
**La receta original incluye aceitunas negras, sin embargo, nosotros preferimos no añadirlas porque Cuky les hace bastantes ascos y les enseña los dientes cada vez que las ve.

 ~1. Picamos las nueces a mano, (podéis hacerlo en robot pero, nosotros preferimos que quedasen trozos de diferentes tamaños. Unos más pequeños y otros más grandes, para que se notasen en las galletas), y rallamos el queso.

~2. Partimos la mantequilla en dados. Es preferible sacarla un ratito antes de la nevera, para que podamos amasar mejor (con 15 minutos es suficiente). 

~3. Ponemos todos los ingredientes en un bol, (nueces y queso incluídos), y amasamos bien hasta que quede una mezcla homogénea, compacta y firme que no se pega a los dedos. Hacemos una bola y dejamos en el bol, donde taparemos con papel film para llevar a la nevera unos 20-30 minutos, (depende del calor exterior. Cuanto más frías, más fácil nos será estirar y cortar las galletas posteriormente).

~4. Mientras dejamos la masa en la nevera, encendemos el horno a 180º con calor arriba y abajo y preparamos una bandeja con papel vegetal.

~5. Transcurrido el tiempo de pose de la masa, sacamos la misma de la nevera y colocamos entre dos trapos o dos trozos de papel vegetal para estirar con un rodillo más fácilmente, (con esto evitaremos que la masa se pegue al rodillo, y así, tampoco tendremos que añadir más harina, que haría las galletas más secas). Estiramos la masa hasta dejar un grosor de unos 4 mm. Nosotros quisimos dejarlas gorditas pero, a pesar de que en el horno suban al principio, luego vuelven a bajar cuando enfrían. Cuanto más gorditas las dejéis, menos hechas quedarán por el centro. A nosotros nos encanta dejarlas un poco blanditas, no demasiado crocantes.  Pero esto va al gusto. Con este grosor os quedarán perfectas. 

~6. Utilizamos un cortador (al gusto) para cortar y dar forma a nuestras masa.  Iremos colocando cada galleta en la bandeja que tenemos preparada con papel vegetal, dejando un poco de espacio entre cada una para que el aire pase bien entre ellas en el horneado, (y de paso, que no se peguen).

~7. Llevamos la primera tanda de galletas (ya que, tendréis que hacerlas en varias veces), a 170º con calor arriba y abajo durante 12-15 minutos, o hasta que estén doradas. Este tiempo dependerá considerablemente del horno y de cómo queráis que os queden las galletas.  Nosotros las dejamos 12 minutos para que quedasen crujientes, pero no demasiado. Tened en cuenta que, aunque las saquéis blanditas, conforme se enfríen, se endurecerán.

~8. Podéis tapar la masa con papel film y reservar en la nevera mientras horneáis cada tanda. 

~9. Cuando saquemos la hornada, dejaremos enfriar las galletas 10 minutos en la misma bandeja antes de sacar a una rejilla, donde se enfriarán por completo. Debemos tener cuidado al manipularlas y hacer esto con una espátula o rasqueta. Así, evitaremos quemarnos y romperlas, puesto que en el momento de sacarlas serán muy blandas y frágiles.


1. ¡¡Gruff, gruff, Marta!!, ¡qué bien tenerte con nosotros!. Cuéntanos un poquito de ti para que nuestros dulceros te conozcan.
"Me llamo Marta y soy de Alcobendas, Madrid. Tengo 39 años y llevo 16 años casada. Tengo dos hijos Javier de 14 años y Marcos de 11 años. El pequeño tiene una “enfermedad rara” por su baja casuística llamada Síndrome de Angelman lo que nos cambió muchísimo la vida.
Después de la ESO me saque el título de auxiliar de peluquería y trabaje solo 1 año en esa profesión luego  trabajé de cajera y jefa de cajas durante muchos años hasta después de tener a Marcos que por sus necesidades tuve que dejar de trabajar. Ahora  mi tiempo lo lleno con el blog y ayudo en la empresa de mi marido a llevar el papeleo, formo parte de la junta directiva de la asociación síndrome de Angelman (que también hago abalorios para recaudar fondos) y del AMPA del colegio de Marcos , aparte de todo lo que conlleva atender una familia.
Soy muy dormilona, me gusta mucho comer, no me gusta hablar por teléfono y si estoy muy cansada me pongo de mal humor."

2. ¡Gruf!, una buena manera de romper el hielo. Y ahora, cuéntanos, ¿por qué creaste tu blog?.
"Pues fue con la idea de dar a conocer el síndrome de Angelman a todo el mundo. Siempre me ha encantado hacer recetas de postres y pensé que con la excusa de compartir recetas también podría aportar mi granito y que todo el 1.       mundo se implique o conozca nuestra causa. Tenemos las esperanzas puestas en que se consiga algún tratamiento para que nuestros ángeles mejoraren  su calidad de vida. No creo en una cura pues la causa es neuro-genética pero si algo que les ayude;  hay varias investigaciones en marcha lo que nos hace soñar con que lo consigan.
Lo que más me gusta es compartir y ayudar a todo el que quiere y le gusta una receta."

3. ¿Y qué es lo que te gusta menos de tenerlo?.
"Lo que menos es que a veces soy muy exigente conmigo misma y no me permito dejar una semana sin publicar, por lo demás, no he tenido nunca una experiencia negativa."

4. ...Si sólo pudieses escoger uno de tus hobbies, sería...
"Sin duda la repostería. Para mí es muy enriquecedor y satisfactorio."

5. Háblanos de tu plato y tu ingrediente favoritos, gruff.
"Me lo pones muy difícil porque me encanta comer, pero si tengo que elegir uno solo te digo el jamón del bueno. Adoro un buen plato de pasta."

6. ¡Nos encanta la pasta!, ¡guauu!. Sobre todo, con queso. Y si pudieses prepararle uno de tus platos estrella a un famoso, sorpréndenos, ¿quién sería?.
"A Collin Farrell el actor de Hollywood porque tiene un niño con síndrome de Angelman también."

7. ¡De lo que se entera uno!, ¡gruf!. Seguro que tendríais muchas cosas que compartir. Sin duda, una comida memorable. ¿Con qué le sorprenderías?.
"Primero me enteraría de sus gustos… pero un buen pie de manzana o un banoffee algo así del estilo."

8. Di que sí, se empieza a conquistar por el estómago, a mí por lo menos, ¡guauu!. ¿Qué bebida te gusta?.
"Solo bebo agua y leche muuuuuuy fría, aparte de té y algún zumo natural. Soy abstemia. Te podría decir que me encanta un buen Chai latte bien especiado y calentito."

9. ¡Como el que tengo yo ahora mismo en las patitas!, si es que...¿Quién se puede resistir a un buen té?. Vamos a meternos un poquito en harina...En la cocina,¿qué crees que te caracteriza?.
"Lo que más yo creo que es lo desastre que soy y como dejo la cocina después de hacer algo…. Con lo organizada que soy para otras cosas en la cocina se me atropellan toda las ideas!"

10. Por aquí me están dando codazos, ni que uno fuese desordenado...grufff,grufff...¿Qué te gusta de nuestro blog?.
"Vuestras fotazas  y esas recetas tan buenas. Además de esta iniciativa de dar a conocer e invitar a otros blogs. Me parece muy bonito y generoso."

11. Generoso soy un cacho, pero no me gusta dármelas...ejem, gruff...¿Te gusta la música?, ¿cuál es tu canción favorita?.
"Canción…. Me gustan varios tipos de música, del pop-rock la música negra el funk,  y me es imposible quedarme con una sola canción! Ahora mismo una maravillosa que me encanta es Runnin´(Lose it All) de Beyoncé …me vuelve loca."

12. All the singleeee ladieees...¿se nota que sólo me se esa?. Corramos un estupido velo...¿Y tu película?.
"Es musical y es la de Nicole Kidman y Ewan Mc Gregor.  “MOULIN  ROUGE” Todas las versiones de cada una de las canciones que hay en la peli me maravillan."

13. ¿Y tu libro?.
" El libro que me hizo volver a leer después de la época de estudiante muuuuchos años después fue “El código Da Vinci” de Dan Brown. Después han seguido toda la saga del Dr. Robert  Langdon. "

14. ¿Te gusta viajar?, ¿sueñas con viajar a algún lugar que no hayas visitado aún, gruff?.
" A Japón. Sin duda."

15. Y para ponerle la guinda a esta entrevista...¿Cuál es tu postre favorito?.
"Mi postre favorito es cualquiera que lleve entre sus ingredientes, canela, manzana, caramelo salado y crema. El chocolate me gusta, más ahora que de pequeña pero no está en lo alto de mi lista; aun así un bizcocho de chocolate y cerveza Guinness o unos rollos de canela esponjosos y especiados creo que es lo más."



¡¡Y ya está!!. ¿Veis qué cosita más sencilla y apañada?. Tan sencilla y tan apañada que en casa volaron...Pero, ¿qué no vuela en casa con estos dos peluditos y el niño-grande merodeando...?. Hay que andarse rápido...Es la ley del Oeste.

¡¡Abrazo de osete saladete!!
Honey Kiss.


martes, abril 24, 2018 5 comentarios
Sabemos que nos echábais de menos...De la misma manera en la que nosotros os añorábamos.
Y es que, han sido dos semanas en las que no hemos parado. De un lado para otro...Y el fin de semana, que es cuando el chef se pone el delantal y el pinche coge su cuadernito para tomar notas, hemos estado fuera, por lo que, cocinar ha sido imposible... Y !no penséis que no lo echábamos de menos!. Igual que pasarnos por aquí. El chef, el pinche y yo, ya teníamos mono de traeros una nueva receta (y catarla antes, por supuesto). Aunque el chef aún se esté tirando de los bigotillos porque, por primera vez en la historia de este blog..¡¡NO HA PROBADO LA RECETA!!...
Vivir para ver...
¿Qué será lo próximo?, ¿se pondrá a dieta?...No lo verán nuestros ojos. Aquí a mi lado, tacita de té en mano (como de costumbre siempre que me pongo a redactar cada post), me ha fulminado con una mirada de "perdóname la vida" que me ha dejado bastante claro que las dietas no están escritas para él...Ni falta que le hace. No engorda el jodío.
Y el pequeño Poty no lo hace mal tampoco. Porque si el chef come como una lima, Poty come como lima y media.
Y aquí, el niño-grande y yo, siempre nos las vemos y nos las deseamos para poder llegar a tiempo de catar algún trocito, migaja o resto de cualquier cosilla que preparen en la cocina...
Últimamente, servidora no ha catado gran cosa, ya que siempre llegaba tarde, (culpa mía), sin embargo, este fin de semana, (el tan esperado fin de semana en el que volvíamos a cocinar después de dos semanas de secado dulce), ha sido el chef el que se ha quedado sin su ración...
Todavía le dura el mosqueo, (a pesar de que Poty está ahora mismo ofreciéndole media manzana. ¿Media manzana?, ¿el chef?, cuando los cerdos vuelen...).


Y, "¿por qué se ha quedado sin probar lo que ha cocinado?". "¡Pobrecillo!", pensaréis. Ingenuos de vosotros, que no le conocéis. El chef es un depredador dulce por naturaleza. Nunca nos deja ni las migas, era ley de Murphy y del karma que algún día se volviesen las tornas y fuese él quien se quedase sin la prueba.
Era viernes cuando el pinche Poty y yo nos pusimos a cocinar. Había oscurecido y teníamos muchas ganas de probar un bizcocho que habíamos maquinado esa misma semana, cuando probásemos esta tableta de chocolate tan rica, (nos cautivó. Si podéis, probadla, de verdad. Lo malo es que, una vez que empecéis, ¡no podréis no acabarla!).
En cuanto le dimos el primer bocado, (los cuatro sentados juntitos, compartiendo la tableta, como buena familia. Sin pelearnos), supimos que teníamos que hacer algo así. Y tenía que llevar obligatoriamente chocolate blanco y galleta. Necesitábamos recrear ese sabor en una de nuestras recetas.
Necesitábamos alargar un poco más el sabor de esa tableta de chocolate que nos supo más bien a poco. Porque estaba deliciosa.
Y lo conseguimos.


Creamos un bizcocho digno del chef. Poty no podía estar más contento,(ni más lleno), cuando corrió a despertar a Cuky de su siesta de 5 horas, (sí, 5 horas, porque el chef cuando hace algo, lo hace bien. No nació para hacer las cosas a medias).
Claro, El niño-grande también estaba en casa. Y le había encantado la tableta de chocolate. Además, habíamos tenido visita, por lo que el bizcocho "voló" y cuando el chef se despertó, hambriento y cubierto de legañas, no supimos cómo explicarle la situación.

Lo siguiente que recordamos es tenerle de morros hasta hoy.
Esperemos hacerle otro bizcocho para que se le pase. Todo es cuestión de saber mover ciertos hilos (de soborno).


Como veis, la receta de hoy es un bizcocho inspirado en uno de los chocolate de Clavileño. Un chocolate que nos encanta. Hemos probado varios suyos, pero éste de chocolate blanco y galleta, nos ha llenado el corazón (y el estómago). No podíamos no hacer algo relacionado con él ;)
Tomad nota que este bizcocho ¡¡No lleva harina!!, solo rica galletita y mucho, muuucho chocolate blanco.
~4 huevos L
~100 grs. de azúcar blanco
~250 grs. de azúcar moreno
~80 ml. de aceite de oliva suave (o de girasol)
~Un yogur natural (sin azúcar)
~1/2 cucharadita de sal
~1 cucharada de vainilla en pasta
~1 cucharada de cacao en polvo desgrasado
~1/2 sobre de levadura (8 grs.)
~300 grs. de galleta tostada (tipo María)* picadas (hasta dejarlas en un polvo fino) **


*Nosotros usamos éstas que nos encantan.
**Este bizcocho no lleva harina sino galleta molida. Veréis qué resultado tan rico. Es como una bizco-galleta ;)

~150 ml. de nata para montar (Central Lechera Asturiana)
~250 grs. de chocolate blanco



~1. Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo y engrasamos nuestro molde (nosotros hemos utilizado uno de BundtCake, de Nordic Ware, que nos encantan. Somos "fans").

~2. Por un lado, separamos las claras de las yemas y montamos las claras con la pizca de sal. Cuando empiecen a espumar y ponerse blanquitas, añadiremos el azúcar blanco en hilo, sin dejar de batir a velocidad media. Cuando lo hayamos incorporado por completo, batiremos a velocidad alta hasta formar un merengue de picos firmes. Reservamos en la nevera.

~3. Batiremos las yemas junto con el azúcar moreno, al menos un par de minutos, hasta que la mezcla se vuelva esponjosa y duplique su volumen. A continuación, añadiremos el yogur sin dejar de batir, y seguidamente, la vainilla.

~4. A parte, molemos las galletas hasta dejarlas en un polvo muy fino, para hacer las veces de harina. Necesitamos que no quede ningún trocito gordo y que sea un polvo homogéneo para que al hornear se haga todo el bizcocho por igual. Podéis hacerlo con un robot o un mortero, aunque os llevará más trabajo y más tiempo.

~5. Mezclamos el polvo de galleta junto con el cacao y la levadura.

~6. Añadimos el aceite, en hilo y sin dejar de batir, a nuestra mezcla de ingredientes húmedos. Seguidamente, utilizando unas varillas manuales, añadiremos los ingredientes secos, revolviendo lo justo para que se integren. La mezcla será un poco espesa al principio, pero no os preocupéis porque quedan por añadir las claras.

~7. Por último, añadimos las claras que teníamos ya montadas con una espátula y con movimientos envolventes para evitar que se bajen. Cuando la mezcla sea homogénea, vertemos la misma en el molde ya engrasado y damos unos golpecitos para que la masa se asiente antes de hornear.

~8. Horneamos a 175º con calor arriba y abajo durante 40-45 minutos, (dependerá del horno, a nosotros nos tardó 42. Podéis comprobarlo pinchando con un palillo sobre los 40 minutos). Apagamos el horno y abrimos ligeramente la puerta antes de sacar el bizcocho, que dejaremos reposar sobre una rejilla en el mismo molde unos 20 minutos. Desmoldamos y dejamos enfriar por completo mientras preparamos la ganache.

~1. Haremos una ganache muy sencilla para cubrir el bizcocho. En un cazo, ponemos a calentar la nata hasta que hierva, y apartamos del fuego. A continuación, añadimos el chocolate troceado poco a poco y removiendo hasta que se integren los trocitos. Si es necesario, podéis ponerlo en el fuego apagado si la nata se ha enfriado, pero tened cuidado con el calor ya que, puede quemar el chocolate.

~2. Cuando tengamos la ganache ya preparada, dejamos enfriar antes de verter sobre nuestro bizcocho (ya frío y sobre una rejilla para recoger los restos que nos caigan de la ganache). Podéis darle un par de capas (o tres, como hemos hecho nosotros, que somos unos apasionados del chocolate blanco...sin remedio!!).

~3. Dejamos escurrir el chocolate sobrante y...¡¡Ya tenemos nuestro bizcocho!! ^^


Es un secreto pero...Ahora que el chef se ha acabado su té y se ha ido a echar la siesta antes de la merienda, Poty y yo estamos maquinando preparar otro bizcocho para que al despertar pueda probarlo, y así nos perdone por fin...Así que, estáis invitados a venir a merendar con nosotros ;)
¡Os esperamos! ^^

Sed felices.
¡¡Abrazo de osete galletil!!
Honey Kiss.

jueves, abril 19, 2018 9 comentarios
¡¡Qué emocióooon!!.
Ya tenemos otra "Merienda con Cuky"...Qué rápido pasa el tiempo...
Ya estamos acabando esta tercera temporada y, no podemos evitar echar la vista atrás recordando la época en la que empezamos con las meriendas...
En las que Cuky no sabía qué preguntar ni cómo recibir a nuestros invitados...
En las que Poty todavía no estaba.
En las que servidora, tenía que conformarse con las migajas que le dejaba el chef...
Ay...Recuerdos.
Nostalgia.
Como la que nos evocan algunos blogs.
¿Sabéis el sentimiento al que nos referimos?.
Porque hay blogs que nos han acompañado desde nuestros inicios. Y eso, trae muy gratos recuerdos.



Uno de esos blogs nos acompaña hoy en nuestra séptima merienda de la temporada.
Como sabéis, en nuestras "Meriendas con Cuky", siempre invitamos a blogs amigos. Blogs a los que les tenemos un especial cariño, y blogs a los que admiramos.
Y el de hoy, es muy especial.
Mary es la personita detrás de "La Dolce Gula", un blog de platos tanto dulces como salados, de recetas de aquí y de allá. Un blog escrito con cariño, dedicación y mucho mimo que nos encantó desde el primer día que lo vimos, hace ya unos cuantos años.
Casi tantos como los que tiene este blog. Y es que, como os hemos comentado, el blog de Mary es uno de esos blogs que nos traen recuerdos de nuestros inicios en el mundo dulce-blogueril, y pensar en ellos, nos dibuja una sonrisa en la cara, tan grande como cuando entramos en "La Dolce Gula" y dejamos que se nos haga la boca agua con cada receta, cada foto y cada párrafo escrito por Mary.
Es un blog que no os podéis perder, sin ninguna duda.
Sabemos que, tanto Mary, como su blog, os conquistarán desde el minuto 1 como han hecho con nosotros =)

(Pincha en la imagen para ver la receta de Mary)

La Dolce Gula - Ruffle Milk Pie 2


~12 Láminas de pasta filo
~100 grs. de mantequilla sin sal
~150 ml. de leche entera
~50 ml. de nata para montar (Central Lechera Asturiana)
~1 huevo L
~100 grs. de azúcar blanco
~1/2 cdta. de vainilla en pasta
~1 rama de canela

*(Hemos modificado la cantidad de algunos ingredientes con respecto a la receta de Mary. Podéis ver la suya si pincháis en la imagen de su receta, arriba).


~1. Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo y forramos el fondo y los laterales de nuestro molde con papel vegetal o papel de horno.

~2. Derretimos la mantequilla en el microondas hasta que quede líquida. 

~3. Extendemos la primera hoja de pasta filo en horizontal, con cuidado para que no se rompa, y pincelamos ligeramente con la mantequilla líquida. A continuación, hacemos pliegues (no tienen por qué ser perfectos).
Hacemos una espiral con la masa plegada, (que tendrá la típica forma de "rosa").

~4. Repetimos el proceso con todas las láminas y, una vez que hayamos acabado, las ponemos todas juntas en nuestro molde. Pincelamos con un poco más de mantequilla por encima (la que nos sobra), y metemos en el horno, a la misma temperatura, durante 20-25 min. o hasta que empiece a dorarse.

~5. Entre tanto, vamos preparando la leche con la que remojaremos nuestra tarta. Para ello, ponemos la leche, junto con la canela, la vainilla y la nata, a calentar en un cazo a fuego fuerte, hasta que hierva, y apartamos del fuego, dejándolo templar.

~6. Por otro lado, mezclamos el huevo con el azúcar y, cuando la mezcla de leche haya templado, la añadimos a ésta, revolviendo hasta que se integre bien. Reservamos hasta que saquemos la tarta del horno.

~7. Cuando la tarta esté dorada, la sacamos del horno y vertemos por encima la mezcla de leche. Horneamos de nuevo, a la misma temperatura unos 20 minutos, o hasta que cuaje la mezcla de leche.

~8. Sacamos del horno y dejamos enfriar, al menos un par de horas, antes de desmoldar. Quitaremos el papel con cuidado para que no se deshaga.

~**Podéis decorar con azúcar glass y canela, o con algo de fruta. Nosotros, decidimos dejarla así porque estaba tremenda!!.



1. ¡¡Hola Maryy!!, gruff. Qué gusto tenerte aquí con nosotros por fin. Bueno, como es tradición, comienza contándonos algo sobre ti, gruff.
"Bueno pues soy Mary o Mery Olmedo, aunque seguro que Cuky ya os ha puesto al día, jeje, y soy la creadora del blog La Dolce Gula. Soy esteticista de profesión, pero nunca llegué a ejercer de ello. Curiosamente la vida me llevó por otros caminos. Me encanta la fotografía, no puedo vivir sin música y soy una obsesionada con el orden. Cuando cambio la pantalla del ordenador por la de la Tv me encanta disfrutar de alguna buena serie en compañía de Mr. Dolce (aka mi marido)."


2. ¿Qué te llevó a crear el blog, y qué es lo que más te gusta de tenerlo?.
"Empecé con este proyecto como un hobbie como creo que la mayoría, al que no le dedicaba apenas tiempo y poco a poco se convirtió en el motor de mi vida y mi pasión. Me encanta tenerlo porque me ha hecho amar aún más la fotografía, sobre todo la culinaria y me ha hecho aprender muchísimo respecto a la gastronomía. Aunque todavía dudo si me gusta más comer o cocinar porque amo comer, y gracias al blog también puedo probar muchas y diferentes recetas."


3.¿..Y lo que te gusta menos?.
"Que todo el trabajo que hay detrás de un blog no se vea o no quieran ver lo que implica. En mi caso y el de muchos blogs, somos “Juan Palomo”. Está la inspiración y creación de receta, llevarla a cabo, grabar y fotografiar esta misma, redactar dicha receta, montar el vídeo y editar las fotografías, eso es mucho trabajo y por mucho que nos guste hacerlo como cualquiera quiere ver su recompensa. Cuesta mucho conseguir a veces hacerte valer y que realmente la gente apueste por tu trabajo y eso me duele."


4. Esta pregunta, tiene "miga"...Si solo pudieses escoger un hobby, ¿cuál sería?.
"Mmmm..soy muy indecisa. Pero me quedaría con la música. Tiene poder para calmar, motivar,enamorar, alegrarte el día…, es vital para mí."


5. ¿Cuál serían tu plato y tu ingrediente favoritos?,¡¡gruff!!.
No, definitivamente un único plato imposible. Me encanta la pasta y va bien con todo, la ensaladilla me vuelve loca, pero también me encanta la cocina japonesa. Un buen ramen, las gyozas me pierden…tengo que parar y limpiar el teclado.
Mi yo de ahora me daría capones a mi yo de hace 10 años. Mi ingrediente favorito hace años no me gustaba nada. En mi casa nunca falta el aguacate y mira que corren malos tiempos con los aguacates porque cuesta conseguir unos buenos, pero no puedo estar sin ellos.


6. Si la de antes tenía miga...Esta, ¡tiene el pan entero!...Si pudieses prepararle tu plato estrella a alguien famoso, vivo o muerto, ¿a quién eligirías?.
"Ains pues me haría mucha ilusión cocinar a Meryl Streep. Siempre la he tenido mucho cariño como actriz, pero desde “Julie and Julia” aún mucho más."


 7. ...Y, ¿cuál sería ese plato estrella que le prepararías?.
"Rememorando la peli la cocinaría Boeuf Bourguignon que me queda de escándalo y es un platazo de nuestra querida Julia Child infalible."


8. Ahora, cuéntanos, ¿cuál es tu bebida favorita?.
"Cualquier buen zumo natural. Uno de mis favoritos es el de  Espinaca, Kale, Naranja, Plátano y Manzana."


9. Sin duda, nos encanta tu cocina pero, en ella, ¿qué crees que te caracteriza?, guauu.
"Pues creo que me caracteriza los valores y la gastronomía tradicional por encima de todo y en ocasiones mezclado con tintes de cocina fusión. Me encanta pensar en sabores, imaginar en mi cabeza cómo pueden funcionar y llevarlo a cabo si finalmente lo veo claro. Por otro lado cuido mucho al detalle la presentación, tiene que ser siempre impecable. Y otra cosa súper importante es que todo lo que se ve en el blog se cocina, es real y TODO SE COME. Esa es una de las preguntas que más he escuchado desde que cuento que soy bloguera. No hay que ser tampoco un astro para ver mi “cuerpo serrano” y ver que todo se come en esta casa, jajaja. También debo decir que comparto muchas de las recetas con amigos y familiares porque a veces es imposible poder con todo. Pero no se tira NADA."



10. Y ahora, para mojarte...¿Qué es lo que más te gusta de nuestro blog?, grufff.
"Sin duda el personaje tan importante de Cuky, le da un aire muy fresco y divertido al blog. Las recetas también tienen una pinta demasiado apetecible y las fotos son muy bonitas."


11. Ohh, sabía que sería un placer tenerte aquí, y más con halagos como estos..
Tan dulce como una canción...Y, hablando de canciones...¿Cuál es tu favorita?.
"Que mal se me da elegir… en serio, soy Libra, indecisa por naturaleza. Si me tengo que quedar con una canción de ahora sería “El Momento” de mi grupo favorito La Casa Azul. Es tan bonita y dura a la vez que cada vez que la escucho me pone los pelos de punta."


12. Interesante. No conocíamos el grupo pero, ¡me la anoto!. 
Y si pudieses ser una película…
“Las Vírgenes Suicidas” de Sofia Coppola. Descubrí esta película a esa edad de la que habla la peli que es tan complicada, tiene tanto significado, siempre será mi favorita y estará en mi top. No somos conscientes de todo lo que significa la adolescencia en todo su esplendor."


13. ¿Y tu libro favorito?.
"Me cuesta mucho leer en los últimos años, es mi asignatura pendiente, los únicos que consigo leer son todos los de Moderna de pueblo, me río a carcajada limpia con sus aventuras y desventuras y sobre todo VERDADES COMO PUÑOS."


14. Para acabar con la entrevista...Nos vamos de viaje, ¡gruff!. ¿Sueñas con viajar a algún lugar?.
"Mi gran sueño era viajar a Japón y por suerte vi este sueño cumplido hace dos años. Me quedé enamorada, ahora sueño con volver. Aún así mi siguiente asalto favorito es Canadá, a ver si se cumple en unos años."


15. Y la guinda la ponemos con tu postre favorito...
"El arroz con leche. En cuanto a postres soy muy tradicional y siempre caseros. Un buen arroz con con leche con extra de canela me hace enloquecer."


Mary vino cargadita de cositas ricas con las que nos pusimos las botas. El chef, se moría de ganas por hacerle la entrevista y el resto...es historia. Una tarde inolvidable, como sabíamos que pasaríamos con la maravillosa Mary.
Otro recuerdo que quedará grabado en nuestra memoria, imprimiéndonos una sonrisa cada vez que aparezca delante de nuestros ojos, como su blog =)

¡¡Sed felices, dulceros!!
¡¡Abrazo de osete nostálgico!!
Honey Kiss.

martes, marzo 27, 2018 6 comentarios
Si much@s habéis pensado que hoy tocaba historia de Cuky...Estáis en lo cierto.
Qué mejor día que hoy, que os traemos esta tarta de Pascua para contaros la historia de cómo Cuky aspiró a ser Tambor, el conejito de la peli de Bambi.

Sí. Entre las muchas profesiones que tuvo el chef, la de actor fue una de sus favoritas, (y de las más duraderas, que ya es decir). 
Aunque no llegase a ser conocido nunca por ningún papel protagonista, (ni secundario, ni de extra,...), Cuky recuerda con nostalgia los días en los que pisaba las calles de Hollywood como si fuesen calles hechas de chocolate. Calles donde podías darte de bruces con la suerte al doblar la esquina y encontrarte con un cazatalentos perruno... O con algún famosete.


Cuky llevaba poco en Hollywood cuando audicionó para el papel de "Tambor".
Y os preguntaréis que qué hacía un perro aspirando al papel de Tambor, donde claramente, era un conejo...¿Lo tenían ya claro los guionistas?, ¿se improvisó sobre el momento?, ¿fue tan mala la prueba de Cuky como para que renunciasen a todos los perros general en la película?...Pues no, pero casi.
La prueba era sencilla: Además de leer unas líneas del guión, el chef (por aquel entonces, aspirante a actor), debía dar los ya conocidos golpecitos en el suelo con la patita por los que tanto conocemos a Tambor. Y al chef eso se le daba de maravilla. De hecho, lo hacía como nadie...Sólo había alguien que lo hacía mejor que él y que encajaba a la perfección en el papel, y ese era el auténtico Tambor.

Cuky ya conocía a Tambor de anteriores audiciones (y películas, y series), y su admiración era total.
Tanto era así que, en cuanto lo vio aparecer, se puso nervioso y olvidó todo lo que tenía que decir. Y no sólo eso, si no que se quedó patidifuso, incapaz totalmente de dar patatidas en el suelo. Ni de hablar siquiera.
Fue su momento "fangirl" total.
Y su única oportunidad de decirle a su ídolo que le admiraba.

Cuky se quedó sin papel y con las ganas de pedirle un autógrafo a Tambor.
Pero no os preocupéis que, esta historia acaba con final feliz.
Meses después, el chef y Tambor coincidieron en el estreno de la película "Bambi", (a la que Cuky no estaba invitado pero, en la que se coló por todo el morro).
Fue entonces cuando el chef reunió el valor necesario para expresarle a su ídolo todo lo que sentía.
El conejín, (que era tan amoroso como en la peli), sintió ternura por Cuky y no tardaron en hacerse grandes amigos.
Hoy, después de años, aunque les separen miles de kilómetros, el chef y él siguen siendo uña y carne, y por eso hoy, le dedicamos esta tartita a Tamborcete.


Si amáis la tarta de zanahoria tanto como nosotros, os encantará esta receta que ha hecho el chef para la ocasión. Mega jugosa y tierna con el toque crujiente de las nueces <3


(Para un molde de 18 cm. Os puede servir también para uno de 20 o 21 cm. aunque os quedarán bizcochitos más bajos)

~450 grs. de zanahoria (pelada, lavada y picada)*
~4 huevos L (ó 5 huevos M)
~200 ml. de aceite de oliva suave
~50 ml. de leche entera
~250 grs. de azúcar moreno
~150 grs. de piña (con su jugo)
~350 grs. de harina de trigo común
~1/2 cdta. de nuez moscada
~1/2 cdta. de jengibre en polvo
~1 y 1/2 de canela en polvo
~2 cdtas. de levadura química (tipo Royal)
~250 grs. de nueces troceadas
~1/2 cdta. de sal

*Es importante que sean 400 grs. de zanahoria totales. No pesarlos antes de pelarlas, ya que, varía la cantidad final de zanahoria en la masa.
~500 ml. de nata para montar (con al menos el 35,1% de materia grasa)
 (Central Lechera Asturiana)
~5 cucharadas de azúcar blanco
~300 grs. de queso de untar (tipo Philadelfia)


~Fondant
~Colorante rosa
~Colorante negro
~Palillos
~Manga pastelera y boquilla de estrella (2D)
~Goma Eva blanca y rosa
~Mariposas de azúcar comestible

~1. Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo y preparamos nuestros moldes de 18 cm desmontables (o si tenéis uno, como nosotros, podéis dividir la masa en tres partes y reservar las otras dos en la nevera mientras se hace la primera, y así con el resto). Forraremos el fondo con papel vegetal y echaremos spray anti-adherente en todo el molde.

~2. Por un lado, tamizamos todos los ingredientes secos dos veces, y reservamos.

~3. A parte, batimos los huevos con el azúcar, unos 2-3 minutos, hasta que espumen y la mezcla quede homogénea.

~4. Sin dejar de batir, añadimos el aceite en hilo, batiendo a velocidad media. Batimos un par de minutos más mientras añadimos la leche.

~5. Seguidamente, añadimos los ingredientes secos, incorporándolos con unas varillas manuales para no batir en exceso. Revolveremos hasta que se integre todo bien.

~6. Picamos la zanahoria en un robot hasta que quede bien finita. Hacemos lo mismo con la piña, lo juntamos todo y lo añadimos a la masa removiendo ligeramente hasta que se incorpore.

~7. Picamos las nueces (podemos dejar trozos irregulares), y las añadimos a la mezcla, repartiéndolas bien.

~8. Ahora, si tenéis solo un molde, es el momento de dividir la masa en tres partes. Podéis pesar cada parte o podéis ir repartiéndola con una cuchara de helado (contando las cucharadas). En cualquier caso, las dos partes que no utilicemos en el momento, las guardaremos tapadas con papel film en la nevera.

~9. Horneamos el primer bizcocho a 170º con calor arriba y abajo, durante 25-27 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.

~10. Sacamos el bizcocho y dejamos enfriar en el mismo molde sobre una rejilla 10 minutos antes de desmoldar. Desmoldamos y dejamos enfriar por completo sobre rejilla antes de envolver con papel film para que se asiente la miga y sea manipulable.

~11. Repetimos el proceso con las otras dos partes de masa, completando los tres bizcochos. Los dejaremos reposar al menos 2 horas para que asiente la miga, tapados con papel film (una vez que hayan enfríado por completo ya que, de lo contrario, se crearía condensación dentro del film y estropearía el bizcocho).

~12. Pasado este tiempo, es el momento de montar nuestra tarta.


~1. Batimos la nata que deberá estar muy fría (recién sacada de la nevera o metida previamente 10 minutos en el congelador). Antes de que empiece a coger cuerpo, añadimos el queso crema y seguimos batiendo.

~2. Cuando comience a coger cuerpo, empezaremos a añadir el azúcar en hilo y despacio, sin dejar de batir a velocidad media. Seguiremos batiendo hasta que la nata quede montada completamente y firme.
El queso la ayudará a mantenerse para que no se derrita, aún así, es importante conservarla en nevera.

~3. Comenzaremos con el montaje poniendo un pegotito de nuestro relleno sobre la bandeja o plato donde queramos poner la tarta y pondremos el primer bizcocho encima, así se asentará y no se moverá. Rellenaremos poniendo una capa gruesa pero no demasiado, para que la tarta no se tambalee. Esta primera capa de crema (sobre el primer bizcocho), deberá tener las mismas cucharadas (si queréis medirlo así), de crema que la segunda (encima del segundo bizcocho), para que el corte quede homogéneo. Podéis ayudaros también con una cuchara de helado. Nosotros pusimos 5 cucharadas en cada capa. Alisamos y colocamos el último bizcocho.

~4. Cuando tengamos nuestro 3º bizcocho colocado, cubriremos la tarta por completo con la crema (ahora cobertura), con una capa muy fina que tan sólo cubrirá ligeramente los bizcochos, y meteremos en la nevera media hora, para que se asiente.

~5. Sacamos la tarta y cubrimos con una segunda capa de crema, esta vez más espesa. Ya taparemos todos los bizcochos por completo.
Podéis repetir el proceso dándole una tercera capa, como hemos hecho nosotros. Con estas cantidades que os proporcionamos, os da de sobra. Así, tendréis una capita gorda de crema con cada trocito de tarta. A nosotros nos encanta ;)
Recordad dejarla media hora en la nevera antes de cada capa y sobre todo, antes de empezar con la decoración de fondant que le pondremos.


~Para la decoración, dejaremos enfriar la tarta en la nevera mientras preparamos el fondant y las orejitas.

~Orejitas: Utilizamos goma eva blanca (con purpurina) y rosa (sin ella), cortando unas orejitas a mano alzada (no hemos utilizado plantilla pero vosotros, podéis imprimir una si os resulta más fácil).

~Ojos: Utilizamos goma eva dorada con purpurina. Lo mismo, dibujamos y cortamos sobre la goma eva sobra la marcha, intentando que queden iguales.

~Nariz, mofletitos, patitas y bolitas del pelo: Fondant y colorante rosa.

~Bigotitos: Palillos teñidos con colorante negro.

~Pelito: Más cremita de la cobertura, decorando con manga pastelera y boquilla 2D.


¿Os contamos un secreto?.
Tambor vino a merendar con nosotros esta rica tarta de zanahoria...¡¡Y se llevó un trocito para el viaje de vuelta!!.
Os podemos asegurar que este CarrotCake obra maestra del chef, se ha ido directo a nuestro TOP 3 de tartas favoritas. Aunque denso, es muuuy esponjoso, jugoso y ese toque de nueces ummm... Si os gusta la tarta de zanahoria tanto como a nosotros, ¡os encantará ésta! =)

Sed felices dulceros.
¡¡Abrazo de ose...conejito!! 
Honey Kiss.


martes, marzo 13, 2018 10 comentarios
Entradas Antiguas

Encargos y pedidos

Encargos y pedidos

El Chef Cuky

Sólo hay una cosa que le guste más a este peludito que cocinar cosas dulces, y es comérselas. Este chef tan peculiar, disfrutando metiendo sus patitas en harina y embadurnándose hasta las naricillas. Otra de sus aficiones es enroscarse en su mantita los días de frío, después de un buen atracón de dulces.

Kim, la pinche


Detrás de la pantalla, al mando del teclado y los post, estoy yo.
Una apasionada de la ciencia y el Universo a la que, además de cocinar y probar cositas dulces, le encantan la música y los animales.
Adoro las reuniones y las fiestas y cocinar para mi familia y amigos, y por eso puede decirse que también...¡Me encanta la Navidad!.

Poty, el aprendiz

Poty es el nuevo pinche del blog. Aprendiz incansable de Cuky, no pierde ni una sola coma de todas las notas que toma en la cocina del chef cada vez que ambos se ponen manos a la masa.
Para la comida, es un poco menos escogido del chef, pues le encanta todo. Por eso, es el catador nº1 del blog y pura dinamita.

Nuestra iniciativa

Nuestra iniciativa

¿Nos sigues?

Entrada destacada

Merienda con Cuky V: Lidia (Nunca es demasiado dulce)

Entradas populares

  • Cheesecake de chocolate blanco y...¡sorpresa!
  • VII Merienda con Cuky: Cuca - Los dulces secretos de Cuca
  • Merienda con Cuky V: Lidia (Nunca es demasiado dulce)
  • VIII Merienda con Cuky: Mª Carmen - "Mi dolce paradiso"

Archivo del blog

  • ▼  2018 (11)
    • ▼  abril (2)
      • Merienda con Cuky VII: Marta - Dulces para un Ánge...
      • Para todo hay una primera vez
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (26)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2014 (28)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (27)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)

Etiquetas

  • Bizcochos y Bundt Cakes
  • Brownies
  • Cheesecakes
  • Cupcakes
  • Flanes
  • Galletas
  • Galletas y Pastas
  • Masas y Bollería
  • Muffins y Magdalenas
  • Otros
  • Pasteles
  • Pastelitos
  • Postres de cuchara
  • Postres en vasito
  • Saladas
  • San Valentín
  • Tartas
  • Tartas fondant

Encuéntranos en...

Encuéntranos en...

Y en...

Y en...

Participamos en...

Participamos en...
SÍGUEME EN @INSTAGRAM

Cuky's Cookies© 2018. Todos los derechos reservados. Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates